¿Sabías que en Chile, más del 12 % de todas las ventas minoristas ya ocurren online? Sí, leíste bien. Sin hacer tanto ruido, el comercio electrónico ha transformado cómo compramos, qué compramos y hasta cómo pensamos nuestras rutinas de consumo. Y si pensabas que esto era una moda pandémica… es hora de actualizar tu percepción.
La digitalización: más allá del "comprar desde el celular"
El crecimiento del e-commerce en Chile no es solo resultado del encierro por la pandemia. La verdadera revolución comenzó antes y sigue hoy gracias a varios factores clave:
-
Mayor cobertura de internet y uso extendido de smartphones.
-
Aparición de billeteras digitales, tarjetas virtuales y pagos QR.
-
Explosión de marketplaces, que abrieron las puertas a miles de pequeños comercios.
-
Logística ágil: entregas el mismo día ya no son ciencia ficción.
Esto ha permitido que la venta de bienes y servicios online ya no sea privilegio de las grandes marcas: ahora es parte del día a día de millones de personas.
Chile en números: ¿cuánto creció el e-commerce?
El Banco Central lanzó un nuevo índice llamado IVOCM (Índice de Ventas Online del Comercio Minorista), que permite medir el avance del e-commerce con precisión.
Estos son los datos más 🔥:
-
En 2019, solo un 6,2 % de las ventas minoristas eran online.
-
En 2020, con la pandemia, la cifra casi se duplicó a 13,7 %.
-
En 2021, llegó a su peak: 15,0 %.
-
En 2024, se estabilizó en 12,3 %, el doble que en 2019.
En resumen: el canal digital llegó para quedarse, y aunque su crecimiento se moderó post-pandemia, se mantuvo firme como una vía relevante para el comercio formal.
¿Quién vende más online en Chile?
No todo el comercio minorista vive el e-commerce de la misma manera. Según el IVOCM:
-
Grandes tiendas, vestuario, calzado y artículos para el hogar son los reyes de las ventas online.
-
Supermercados tienen menor participación digital… pero con una tendencia de crecimiento sostenido.
-
En meses de CyberDays, las ventas digitales explotan, en especial en retail y moda.
Este comportamiento no es único de Chile. Otros países como Reino Unido, Australia y Canadá muestran picos similares en eventos digitales, pero Chile destaca por su velocidad de adopción, especialmente entre consumidores jóvenes y conectados.
Penetración anual del comercio electrónico del comercio minorista por actividad, IVOCM
¿Y cómo se compara Chile con el mundo?
-
En 2023, los países de la OCDE promediaron un 13,4 % de ventas online en el comercio minorista.
-
En el mismo año, Chile alcanzó 12,3 %, superando a Canadá y casi igualando a Australia (11,4 %).
-
Pero aún estamos lejos de líderes como Reino Unido (26,7 %) o Irlanda (27,7 %).
¿Qué significa esto? Que Chile está bien posicionado, pero con espacio enorme para crecer, sobre todo si se mejoran las experiencias digitales, logística y confianza del consumidor.
¿Por qué esto debería importarte (aunque no vendas online)?
-
Porque el e-commerce cambia hábitos, no solo canales.
-
Porque afecta cómo se arman las campañas de marketing, cómo se diseña una tienda o cómo se proyectan las ventas.
-
Porque si vendes productos o servicios, online u offline, tus clientes están mirando pantallas antes de mirar vitrinas.
Y si tienes un negocio o marca personal, este es el momento para subirte a la ola digital, no cuando ya sea demasiado tarde.
¿Qué viene ahora?
“La expansión del comercio electrónico depende de los avances tecnológicos, la logística, y las características culturales y económicas de cada país”.
(Banco Central de Chile)
Traducción: si mejoramos entregas, medios de pago y experiencia de usuario… el e-commerce va a seguir creciendo. Y no solo en volumen, sino en impacto: lo digital no reemplaza lo físico, lo complementa (y lo reinventa).
Reflexión final: de la emergencia a la cultura digital
Lo que empezó como un parche durante la pandemia, hoy es una cultura de consumo. Comprar online ya no es “una opción conveniente”: es lo normal. Chile, aunque aún no lidera en porcentaje global, ya dio el salto estructural.
La pregunta no es si el e-commerce va a seguir creciendo. La pregunta es:
¿estás tú creciendo con él?
Para consultas sobre servicios y capacitaciones, completa el formulario a continuación:
Tags
Temas y Artículos, blog, noticias, marketingdigital, marketingautomation, sitios web, emailmarketing, email_marketing, IA, nuevastecnologiasAutor
.jpg?width=100&name=IMG_2808%20(2).jpg)
Leonardo Burgos
Diplomado en Transformación y Disrupción Digital Universidad de Cambridge. Inglaterra. CEO Marketing Inbound. Co Fundador de La Cumbre Digital.
Comentarios cerrados