Este estudio tomó en cuenta los siguientes indicadores:
Un sólido 76% de los chilenos se muestra en contra de las prohibiciones o limitaciones gubernamentales en el ámbito de la innovación. Esto refleja un respaldo significativo a la libertad en la innovación, lo que promueve la adopción de tecnologías emergentes y nuevos modelos de negocio.
Un abrumador 92% de los encuestados respalda la digitalización de los trámites gubernamentales. Esto sugiere que Chile está preparado para la transición hacia un modelo en el que el gobierno funcione como un servicio.
A pesar de las preocupaciones sobre la automatización y sus efectos en el empleo, la mayoría de los chilenos tiene una visión optimista de la coexistencia con la Inteligencia Artificial en el entorno laboral. Sin embargo, es importante destacar que las mujeres tienden a ser más cautelosas en su percepción sobre este tema.
Un notable 31% de los chilenos ya ha adoptado modelos de trabajo remoto o híbrido, marcando una transformación en la dinámica laboral tradicional del país. Tan solo un 1% manifiesta falta de interés en explorar modalidades de teletrabajo.
Un 37% de los participantes en la encuesta siente que los líderes políticos no brindan el apoyo necesario a la innovación y la digitalización. Esta percepción subraya la necesidad de políticas más proactivas en este ámbito y podría servir como una llamada de atención para los dirigentes del país.
Los resultados de este estudio revelan una sólida receptividad y adaptabilidad de los chilenos hacia la digitalización y la innovación. Estos datos estadísticos resaltan la dirección y aspiraciones de una sociedad en constante evolución, al tiempo que destacan la importancia de una acción política adecuada para garantizar que la digitalización y la innovación se integren efectivamente en la sociedad chilena, beneficiando a toda la población.
Más para leer: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo-pub-2000-2022-section1-en-gii-2022-at-a-glance-global-innovation-index-2022-15th-edition.pdf