¿La Inteligencia Artificial (IA) generativa, como ChatGPT o Midjourney, viene a quitarnos el trabajo? Es la pregunta que ronda en conferencias, redes sociales y cafés.
Pero un estudio pionero en Chile, liderado por CENIA, SOFOFA Capital Humano, SENCE y el Ministerio del Trabajo, junto a académicos de Stanford, ofrece una perspectiva mucho más matizada y, sobre todo, llena de oportunidades concretas para nuestro país. La palabra clave aquí no es "reemplazo", sino "aceleración".
El Gran Descubrimiento: La "Oportunidad de Aceleración"
El estudio analizó los 100 empleos más comunes en Chile, descomponiéndolos en más de 200,000 tareas individuales. La pregunta crucial fue: ¿Podría la IA Generativa (IAGen) reducir a la mitad el tiempo necesario para realizar esta tarea sin bajar su calidad?
La respuesta se mide con un puntaje entre 0 y 1: la "Oportunidad de Aceleración con IAGen". Este número no predice despidos, sino el potencial para liberar tiempo valioso.
El dato revelador: El promedio de este puntaje entre los empleos chilenos analizados es 0.48. Esto significa que, en promedio, casi la mitad (48%) de las tareas que componen un trabajo chileno podrían realizarse significativamente más rápido usando herramientas de IA generativa.
¡Escucha el podcast!
¿Quiénes Ganarán Más Tiempo? Ejemplos Claros
No todos los trabajos se benefician igual. El estudio identifica patrones:
-
Los Grandes Acelerados (Puntaje > 0.6): Aquí encontramos trabajos con alto componente cognitivo, administrativo, creativo o de análisis de información.
-
Desarrolladores de Software (0.87): Escribir código, depurar, documentar.
-
Especialistas en Políticas Públicas (0.84): Analizar datos, redactar informes, monitorear programas.
-
Analistas de Sistemas / Datos (0.80): Procesar datos, generar reportes, identificar patrones.
-
Secretarías Médicas (0.76): Transcribir notas, gestionar agendas, completar formularios.
-
Docentes de Educación Media (0.75): Planificar clases, crear material didáctico, corregir evaluaciones formativas, gestionar registros.
-
Contadores (0.72) y Abogados (0.72): Analizar normativas, redactar documentos, revisar contratos, gestionar expedientes.
¡Más de 1.2 millones de puestos de trabajo en Chile (equivalente a tiempo completo) están en empleos con alta oportunidad de aceleración! Imagina recuperar decenas de horas al mes.
-
-
Los Menos Impactados (Puntaje < 0.3): Son trabajos con fuerte componente físico, manual o de interacción humana compleja en entornos impredecibles.
-
Operadores de Maquinaria Pesada (0.16)
-
Pintores y Empapeladores (0.18)
-
Empacadores Manuales (0.19)
-
Jardineros (0.22)
-
Electricistas de Obra (0.22)
-
Trabajadoras de Casa Particular (0.27)
-
El Impacto Económico: ¡Un 12% del PIB en Juego!
Aquí viene lo realmente impresionante. Al combinar el potencial de aceleración con los salarios promedio de cada empleo, el estudio calcula el "Valor de la Oportunidad de Aceleración".
La conclusión es contundente: Este valor representa aproximadamente el 12% del PIB chileno. Esto no significa que la IA vaya a generar automáticamente ese 12% extra, sino que identifica el enorme valor económico potencial asociado a liberar ese tiempo humano. ¿En qué podrían redirigirse esos recursos? En innovación, atención al cliente, tareas más estratégicas o, simplemente, en mejorar la calidad de vida laboral.
Casos Prácticos: Donde la IA Puede Marcar la Diferencia YA
El estudio profundiza con ejemplos concretos de tareas acelerables:
-
En el Sector Público (Especialistas en Políticas, 0.84):
-
Ganancia Rápida (E1): Redactar informes resumidos, analizar datos de ejecución de programas, mantener registros administrativos.
-
*Ganancia con Esfuerzo (E2 - requiere inversión/capacitación):* Coordinar logística de eventos, gestionar proyectos complejos, supervisar equipos.
-
-
En Pymes (Vendedores, Secretarías, Abogados pequeños):
-
Ganancia Rápida (E1): Atender consultas básicas de clientes, generar propuestas estándar, gestionar agendas, buscar información de mercado, redactar comunicaciones.
-
Ganancia con Esfuerzo (E2): Analizar ciclo completo de ventas, gestionar carteras de clientes complejas, realizar análisis estratégicos de datos.
-
-
En Educación (Docentes, 0.65-0.75): ¡Este es crucial para enfrentar el déficit docente!
-
Ganancia Rápida (E1): Gestionar asistencia, registrar notas en plataformas, buscar recursos didácticos, crear pruebas formativas básicas, planificar actividades simples.
-
Potencial Impacto: Liberar entre 15 y 35 horas semanales por docente, permitiéndoles enfocarse en la enseñanza, el apoyo individual y reduciendo el burnout administrativo.
-
La Estrategia: Enfocarse en las "Ganancias Rápidas"
El estudio propone un marco inteligente para implementar la IA:
Baja Oportunidad de Aceleración | Alta Oportunidad de Aceleración | |
---|---|---|
Fácil Implementación | Ganancias Menores | ¡GANANCIAS RÁPIDAS! (Ej: Contadores usando IA para reportes) |
Difícil Implementación | Riesgo de Pérdidas | Ganancias Difíciles (pero Valiosas) |
La recomendación clave: Empezar por los cuadrantes de "Ganancias Rápidas". Son trabajos con alto potencial de aceleración (puntaje alto) y donde implementar herramientas de IAGen es relativamente sencillo técnicamente y organizacionalmente (como muchos de los ejemplos E1 mencionados). Esto genera éxitos visibles rápidamente, construye confianza y proporciona experiencia para abordar desafíos más complejos.
Conclusión: Más que Amenaza, Herramienta para Potenciar
El mensaje central del estudio es optimista y pragmático: La IA Generativa no es principalmente una fuerza destructora de empleos en Chile, sino una poderosa herramienta para acelerar tareas.
El potencial para liberar tiempo humano, aumentar la productividad y redirigir esfuerzos hacia labores de mayor valor es inmenso (¡equivalente al 12% del PIB!).
El desafío ahora es actuar estratégicamente:
-
Identificar las tareas acelerables en cada puesto (empezando por las "Ganancias Rápidas").
-
Capacitar a la fuerza laboral para usar estas herramientas de forma efectiva y ética.
-
Rediseñar puestos y procesos para aprovechar el tiempo liberado.
-
Focalizar esfuerzos públicos y privados en los sectores con mayor potencial (como educación, servicios profesionales, administración pública).
La IA Generativa llegó para quedarse. En lugar de temerla, Chile tiene la oportunidad de adoptarla inteligentemente para construir un futuro del trabajo más productivo, menos agotador y con mayor espacio para la creatividad y el valor humano.
El estudio de CENIA y sus socios nos da el mapa. Ahora nos toca recorrer el camino.
Fuente: Inteligencia Artificial Generativa, oportunidades para el futuro del trabajo: Un Estudio Sobre Chile
¿Quieres dominar la IA generativa?
Conoce nuestro curso "Iniciación a la IA Generativa"
Para consultas sobre servicios y capacitaciones, completa el formulario a continuación:
Tags
Temas y Artículos, blog, noticias, marketingdigital, marketingautomation, sitios web, emailmarketing, email_marketing, IA, nuevastecnologiasAutor
.jpg?width=100&name=IMG_2808%20(2).jpg)
Leonardo Burgos
Diplomado en Transformación y Disrupción Digital Universidad de Cambridge. Inglaterra. CEO Marketing Inbound. Co Fundador de La Cumbre Digital.
Comentarios cerrados